Grupo de Montaña Altai Grupo de Montaña Altai
Grupo de Montaña Altai Grupo de Montaña Altai
  • Inicio
  • Montaña
    • Rutas de Montaña
    • Esquí
    • Bici de montaña
    • Expediciones
  • Escalada
    • Escalada en roca
      • Picos de Europa
      • Cordillera Cantábrica
    • Escalada en hielo
      • Picos de Europa
      • Cordillera Cantábrica
      • Pirineos
      • Alpes
    • Equipamiento y croquis
  • Orientación
  • Club
  • foto7

    “En el nombre mismo de Picos de Europa, hay no sé qué de vago, de simbólico y de severo, que nos hace soñar y parece decirnos que ciertamente aquí acaba el Viejo Mundo”

    Conde Henri Russell

  • foto16

    “Mucho más que una disciplina para el cuerpo, el alpinismo es un lujo para el espíritu y un recurso para el alma”

    Georges Sonnier

  • foto15

    “Desgraciadamente, todavía nos acercamos a las montañas con mucho más deseo de conquista que interés por entender su real dimensión”

    Reinhold Messner

  • foto14

    “Las montañas no son estadios donde satisfacer nuestra ambición deportiva, sino catedrales donde practicar nuestra religión”

    Anatoli Boukreev

  • foto11

    “El verdadero montañero es el hombre que intenta nuevas ascensiones. No importa que tenga éxito o que fracase, encuentra su goce en la fantasía o en el juego de la lucha”

    Albert Frederick Mummery

  • foto8

    “La soledad es una fuerza que te aniquila si no estás preparado para superarla, pero que te lleva más allá de tus posibilidades si sabes aprovecharla para tu propio beneficio”

    Reinhold Messner

  • foto13

    “Cerca de la cima siempre hay mil excusas para bajarse y una sola para subir”

    Ramón Portilla

  • foto5

    “Juegos de nubes extraordinarios. Una niebla ondulante viene desde el mar; envuelve la Torre Bermeja y penetra por la canal de Asotín hasta la Vega de Liordes. Las paredes que hay frente a mí se encuentran sumidas en la oscuridad. Todo son sombras y luces… Hay un mar de nubes y Peña Vieja reina sobre los jirones que salen de este mar silencioso introduciéndose por barrancos y hoyos”

    Gustavo Schulze

  • foto3

    “No conquistamos las montañas, sino a nosotros mismos”

    Edmund Hillary

  • foto2

    “La amistad es lo más importante en la montaña”

    Walter Bonatti

  • foto12

    “Persigo la felicidad. Y la montaña responde a mi búsqueda”

    Chantal Maudit

  • foto6

    “El alpinista es un hombre que conduce su cuerpo allí donde, un día, miraron sus ojos. Y que además vuelve”

    Gaston Rebuffat

  • foto1

    “¿Por qué subir montañas? Porque están ahí”

    Lionel Terray

  • foto10

    “Las montañas ayudan a los hombres a despertar sueños dormidos”

    Haroun Tazieff

  • foto4

    “El mayor riesgo es no ser feliz”

    Inaki Ochoa de Olza

  • foto9

    “No es más quien más alto llega, sino aquel que, influenciado por la belleza que le envuelve, más intensamente siente”

    Maurice Herzog

Previous Next Play Pause

Quienes somos

Marcha Social 14 p

Una pequeña historia de nuestro club.

Facebook de ALTAI

pena prieta

También puede estar al tanto de nuestras novedades visitando nuestro Facebook.

Blog de ALTAI

blog

En el Blog de ALTAI puedes encontrar muchas de las actividades que realizan nuestros socios.

Sección de Orientación

orientacion

También puedes informarte de las noticias de la sección de Orientación de ALTAI en su web, en su blog o en su Facebook.

  1. Está aquí:  
  2. Inicio
Detalles
Categoría: Picos de Europa
By Luis
Luis
15.Jun
Visto: 9791

Arista Central de Peña Ventosa.

Punto de partida: camino antiguo a Lebeña. Se asciende por una torrentera hasta llegar a una zona muy pulida y característica que salvamos por la derecha trepando por otra canal y desviándonos hacia la izquierda. La arista empieza sobre los 400 metros de altura.

Mapa de la ascensión

Itinerario: Es aéreo y va por todo el filo. Es una trepada continua de IIIº con pasos de IVº aislados pero la roca en general es buena. Nosotros sacamos la cuerda en dos sitios. El primero porque nos parecía expuesto y es para evitar un muro de color amarillo compacto y desplomado que pasamos por su izquierda. La segunda zona es la más vertical y ahí hicimos tres largos. El primero es delicado por la presencia de un arbolito en la placa que incordia bastante y lo hace un poco expuesto. El segundo es fácil y lo hicimos por no guardar las cuerdas y al finalizar quedas debajo de la parte más vertical del espolón. El siguiente es el largo más difícil. Le damos de V+/6a siendo muy aéreo y algo expuesto, sobre todo la salida.

Descenso: La arista acaba sobre los 1000 metros de altura y se puede continuar hacia la cumbre o bajarse hacia el pueblo de Cobeña. Es importante irse un poco hacia la derecha buscando un camino de cabras para evitar unos cortados. Sin llegar al pueblo se coge otro camino que bordea una finca y te lleva otra vez al camino antiguo de Lebeña.

En el blog:

http://marianocaso.blogspot.com/2011/05/el-espolon-de-la-ventosa-la-arista-de.html

Está descrita la arista que va por la derecha y que es un poco más corta pero más difícil.

Más fotos aquí y en el Blog de Altai.

Artículo anterior: Torre de Horcados Rojos. Cara Sur vía clásica Anterior Artículo siguiente: Espolón “los Celtas”. Risco Pardecillos. Agero. Siguiente

Acceso

Mostrar
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

Galerías Fotográficas

Galerías fotográficas

Aquí puedes ver las galerías fotográficas de algunos de nuestros socios.

Eduardo Rucandio

Luis Felices

Lo más visto

  • No a la estación de esquí en San Glorio
    24.Abr
  • Semana de la Montaña
    06.Jul
  • Carta de Raúl Guerra en el Diario Montañes
    24.Abr

Boletin de peligro de aludes

BPA para el Pirineo navarro y aragonés
BPA para el P. N.de los Picos de Europa
BPA para las Sierras del Cordel y Peña Labra

Noticias de la UIAA

  • Important revisions to UIAA Standard 123: Rock Anchors
  • Latest Legal Case Study: Tribunale di Trieste
  • Reversing autobelay accidents in Norway

Contacto: info@gmaltai.com